Historia del Colegio Adventista
El Colegio Adventista Maranatha está ubicado en el barrio El Porvenir en la Carrera 18 # 11 – 53 del municipio de San José del Guaviare. Funciona en jornada única, en horas de la mañana y para los niveles de Preescolar, Básica y Media Académica. Funciona bajo el patrocinio y fundamentación religiosa (Ley 133 de 1994) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Sección Asociación de los Llanos Orientales, con el propósito de beneficiar a la comunidad Adventista con un programa de educación integral basado en los principios del verdadero cristianismo y en las más altas normas de la cultura y la moralidad.
Siendo conscientes de las necesidades de la comunidad cristiana, los miembros de la iglesia Adventista de San José del Guaviare tuvieron el deseo de fundar una institución para formar a sus hijos; en horas de la tarde del 10 de noviembre de 1971 los feligreses de la iglesia Adventista del Séptimo Día se reunieron para la fundación, durante el años siguiente se hicieron los preparativos y en 1973 inició como escuela de iglesia, en ese mismo año, tomó el nombre de Instituto Educativo La Libertad, en un solo salón de clase con la metodología Escuela Nueva, con resolución de funcionamiento de la Secretaria de Educación de la Comisaria Espacial del Guaviare con 80 alumnos en doble jornada.
Su primera Directora fue la señora Gladys Torres (1973-1977 y 1979) desde entonces Se ha contado con líderes capacitados como rectores que han desempeñado cada una de las labores con la dirección de Dios, desarrollando cada uno de los proyectos de gestión para hacer de la Institución un Colegio fundamentado en la Filosofía de la Educación Adventista, basada en principios y valores que sirva a Dios y a la sociedad tales como: Elvia Bueno (1978), Esperanza V. (1980), Mariela Vargas (1981-1984), Myriam Stella Castro (1985-1986), María de Gómez (1987-1992), Elías Montealegre (1993), Yolanda Carvajal (1994-1996), Jhon Jairo Valderrama (1997-1998), Mariana Alfonso (1999-2003), Hernán Darío Mera (2004-2006) Oscar Javier Pérez Gaona (2007), Julián Ruiz (2008-2009), Misael Hernández (2009), Miguel Ángel Bueno (2010-2012), Gloria Milena Cuitiva (2012) Juan Carlos García (2013 - 2014), Araldo Úsuga Flórez rector actual (2015 -2017), Oscar Andrés Pereira Actual Director.
Desde 2015 El Colegio Adventista Maranatha de San José del Guaviare cuenta con Acreditación por parte de la Adventist Accrediting Association.
La razón de ser de la Institución es dar a conocer a Jesús como Salvador, fundamentar a los estudiantes en su vida espiritual por medio del estudio de la Biblia y el impacto a la comunidad por medio de los diferentes proyectos. La Institución abre también sus puertas, sin distinción de sexo, raza, credo o color a todos los estudiantes de nobles ideales, que deseen acudir a sus aulas para aprovechar las ventajas de una educación cristiana. Nuestra educación es altamente reconocida por tener un comprobado sentido de pertenencia Cristocéntrica formando personas de gran conducta social y espiritual ya que bajo la dirección del Espíritu Santo, el carácter y los propósitos de Dios pueden entenderse tal como están revelados en la naturaleza, la Biblia y en el ejemplo de Jesucristo. Las características distintivas de la educación adventista -basadas en las Sagradas Escrituras y en libro “La Educación” (Autora: Elena G. de White); destacan el propósito redentor de la verdadera educación: restaurar a los seres humanos a la imagen de su Hacedor.
Siendo conscientes de las necesidades de la comunidad cristiana, los miembros de la iglesia Adventista de San José del Guaviare tuvieron el deseo de fundar una institución para formar a sus hijos; en horas de la tarde del 10 de noviembre de 1971 los feligreses de la iglesia Adventista del Séptimo Día se reunieron para la fundación, durante el años siguiente se hicieron los preparativos y en 1973 inició como escuela de iglesia, en ese mismo año, tomó el nombre de Instituto Educativo La Libertad, en un solo salón de clase con la metodología Escuela Nueva, con resolución de funcionamiento de la Secretaria de Educación de la Comisaria Espacial del Guaviare con 80 alumnos en doble jornada.
Su primera Directora fue la señora Gladys Torres (1973-1977 y 1979) desde entonces Se ha contado con líderes capacitados como rectores que han desempeñado cada una de las labores con la dirección de Dios, desarrollando cada uno de los proyectos de gestión para hacer de la Institución un Colegio fundamentado en la Filosofía de la Educación Adventista, basada en principios y valores que sirva a Dios y a la sociedad tales como: Elvia Bueno (1978), Esperanza V. (1980), Mariela Vargas (1981-1984), Myriam Stella Castro (1985-1986), María de Gómez (1987-1992), Elías Montealegre (1993), Yolanda Carvajal (1994-1996), Jhon Jairo Valderrama (1997-1998), Mariana Alfonso (1999-2003), Hernán Darío Mera (2004-2006) Oscar Javier Pérez Gaona (2007), Julián Ruiz (2008-2009), Misael Hernández (2009), Miguel Ángel Bueno (2010-2012), Gloria Milena Cuitiva (2012) Juan Carlos García (2013 - 2014), Araldo Úsuga Flórez rector actual (2015 -2017), Oscar Andrés Pereira Actual Director.
Desde 2015 El Colegio Adventista Maranatha de San José del Guaviare cuenta con Acreditación por parte de la Adventist Accrediting Association.
La razón de ser de la Institución es dar a conocer a Jesús como Salvador, fundamentar a los estudiantes en su vida espiritual por medio del estudio de la Biblia y el impacto a la comunidad por medio de los diferentes proyectos. La Institución abre también sus puertas, sin distinción de sexo, raza, credo o color a todos los estudiantes de nobles ideales, que deseen acudir a sus aulas para aprovechar las ventajas de una educación cristiana. Nuestra educación es altamente reconocida por tener un comprobado sentido de pertenencia Cristocéntrica formando personas de gran conducta social y espiritual ya que bajo la dirección del Espíritu Santo, el carácter y los propósitos de Dios pueden entenderse tal como están revelados en la naturaleza, la Biblia y en el ejemplo de Jesucristo. Las características distintivas de la educación adventista -basadas en las Sagradas Escrituras y en libro “La Educación” (Autora: Elena G. de White); destacan el propósito redentor de la verdadera educación: restaurar a los seres humanos a la imagen de su Hacedor.